CONDOMINIO JARDINES DE LA FLORESTA
COMITE VECINAL JARDINES DE LA FLORESTA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


El crecimiento demográfico desmedido que enfrenta la ciudad de Queretaro ha rebasado las expectativas planteadas en materia de desarrollo social, urbano y arquitectónico, de ahí que una solución inmediata haya sido la implementación de grandes unidades habitacionales, sin considerar los problemas ulteriores que se desprenden del hacinamiento y la falta de privacidad de sus habitantes.

El abanico de problemas que nos afectan a quien vivimos en condominios y mas aun a quienes nunca habiamos vivido es preocupante: desde reglas poco claras para convivir armónicamente, edificios deteriorados, falta de pago de cuotas de mantenimiento, invasión de áreas comunes, hasta signos de descomposición social que se traducen en inseguridad, basura y ruido. Todo esto no es más que el resultado de la falta de cultura condominal, es decir, una forma de vida apoyada en el respeto y la tolerancia, responsabilidad, cumplimiento, corresponsabilidad, participación, solidaridad y aceptación mutua.

Algunos de los problemas que he observado en otros condominios  en el entorno de Jardines de la Floresta son los que menciono en lineas siguientes, y mas aun me llama la atencion que son condominios jovenes, con una diferencia de dos años a lo mucho con el nuestro, es por ello que mi preocupacion aumenta tanto como presidente de condominos y como padre de familia y vecino ya que no quisiera ver reflejado nuestro condominio en ese espejo.

Se de antemano y estoy seguro que la mayoria de los que leen este espacio son los vecinos que participan y cooperan oportunamente, y es especialmente a ustedes a quien me dirijo, solicitando su apoyo continuo para que esto funciones cada dia mejor, para muchos de nosotros este es nuestro patrimonio y el semillero de la cultura civica y los valores de convivencia que inculcaremos a nuestros hijos, para otros la recompenza al esfuerzo de algunos años de trabajo materializada en un lugar de descanzo.

en las lineas siguientes escribo los principales problemas que a mi juicio son los que deveriamos evitar:

 

a) Apropiación de espacios.
La apatía y el desconocimiento de muchas personas en cuanto a la copropiedad de las áreas comunes genera que muchos condóminos se apropien de espacios que no les corresponden. En este caso la Ley de propiedad en condominio del estado de Queretaro, contempla estas invasiones como meritorias de sanción, y señala una multa por el equivalente de 50 a 200 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

b) Vigilancia.
La inseguridad, desgraciadamente, es un problema que no se atiende mediante quejas, y sabemos que en Queretaro no es a la fecha un tema que nos quite el sueño, sin embargo en éstos puede agravarse cuando no existe vigilancia interna, la cual es resultado de la falta de responsabilidad de los condóminos que no pagan las cuotas por el servicio.

c) Pago de mantenimiento.
El abandono en que se encuentran muchos condominios tiene que ver con la falta de recursos económicos, los cuales se requieren para el mantenimiento y arreglo de viviendas, áreas verdes, andadores, estacionamientos y espacios recreativos. Una costumbre poco sana de un importante número de habitantes es la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento, lo que en la mayoría de los casos conduce a las administraciones condominales a la insolvencia económica, por la falta de responsabilidad y cumplimiento de los condóminos.

Los morosos de toda la vida siempre tendrán un pretexto para no cumplir con sus obligaciones económicas, sin embargo la Ley de propiedad en condominio incluye el pago de cuotas de mantenimiento como una obligación que, de no ser cumplida, se castiga con una multa de hasta cien días de salario mínimo.

En cuanto al pago de las cuotas de mantenimiento, en un inicio ayudaría diseñar una política económica firme, pero flexible y equilibrada, en la cual podriamos proponer lo siguiente:

- Cada mes informar al condominio acerca de los ingresos y egresos.
- Proporcionen estados de cuenta individuales cada dos o tres meses.
- Disminuyan un porcentaje del 5 al 10 por ciento de la cuota a quienes paguen los primeros días del mes y sancionar cuotas retrasadas con un interés similar.
- Premien por pronto pago a grandes deudores, condonando un porcentaje de los intereses moratorios.
- Ofrezcan la opción de pagar las cuotas con trabajo comunitario.
- Realicen convenios y firmas de pagarés sobre la cartera vencida de grandes deudores, para no dar seguimiento judicial inmediato.

Cultura condominal

Muchos de los problemas que se presentan entre los condóminos se debe a la falta de respeto, tolerancia, participación y corresponsabilidad. Si bien estamos conscientes de que vivir en condominio no es tarea fácil, muchas veces pensamos que nuestra casa es el lugar en donde podemos hacer y deshacer sin dar explicaciones a nadie, y es cierto, empero, en los condominios la pared de uno es la pared de otro y existen áreas comunes que son propiedad de todos y es necesario respetarlas. La adaptación no es tarea sencilla, se requiere un gran esfuerzo de aprendizaje para convivir con otras familias.

Todos los condóminos tienen derechos y obligaciones, de manera que si dentro de sus distintas comunidades logran que los miembros lo hagan conciente, estaremos dando pasos firmes para una convivencia sana y sin problemas. En este contexto,  me permito observar las siguientes recomendaciones:

§ El buen juicio y sentido común constituyen las reglas básicas que encabezan la cultura condominal.
§ El respeto a los vecinos es la línea que debe guiar la convivencia.
§ Combatir la pasividad es el gran reto. Uno de los principales obstáculos del condominio es que muy pocos condóminos participan en las asambleas y menos en la resolución de los problemas que se presentan al interior del inmueble.
§ El esfuerzo en favor del condominio lo agradece la familia, ya que sus miembros son los principales beneficiarios de una mejor calidad de vida.
§ Los acuerdos de asamblea de condóminos son obligatorios, aún para los ausentes y disidentes.
§ Respetar la sana convivencia y tranquilidad en el condominio, los excesos en reuniones, volúmenes elevados de ruido y aparatos electrónicos son la causa de constantes peleas y disputas entre vecinos.
§ Tener presente que la ley de condominios es muy estricta con respecto a realizar obras dentro de su unidad de propiedad exclusiva, y si bien no las prohíbe, sí las limita rigurosamente.
§ Si no se es condómino titular y por medio de contrato ocupa el inmueble, debe negociar con el titular del condominio y comunicarlo al administrador.

ESPERANDO QUE ESTA LINEAS NOS AYUDEN A FORTALECER NUESTRA RELACION, ME DESPIDO DE USTEDES ESPERANDO SUS COMENTARIOS, YA QE ELLOS ME INDICAN LA VISITA A ESTE SITIO WEB

GILBERTO OLVERA


© 2025 CONDOMINIO JARDINES DE LA FLORESTA